
Lorena Denis Trinidad | Colegio Internacional de Ciencias Periciales | lorenadenis@tsj-tabasco.gob.mx
Resumen: La Humanización de la Justicia Judicial es un término que debe respetar el juez(a), considerando que todo proceso judicial exige el cumplimiento de principios de derechos humanos, los cuales requieren de un juzgador virtuoso con cualidades y estándares específicos, que cumpla con los fines del derecho y que imparta justicia de acuerdo con la realidad y las exigencias de nuestra sociedad. Un juzgador (a) que tenga un razonamiento jurídico que garantice y tutele los derechos humanos.
Palabras clave: Humanización, justicia, Juez, cualidades, razonamiento jurídico.
Cómo citar este artículo:
Denis Trinidad, L. (2025). Humanización de la Justicia Judicial. Enfoque: Revista Digital de Investigación y Divulgación Científica, 1 (1). https://cicpe.edu.mx/wp-content/uploads/2025/04/RE-01-01-Denis-Trinidad-L.-2025-Humanizacion-de-la-Justicia-Judicial.pdf
REFERENCIAS
Amaya Navarro, M. (2009). Virtudes judiciales y argumentación: Una aproximación a la ética jurídica. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. https://www.filosoficas.unam.mx/~amaya/publicaciones/06_virtudes.pdf
Calamandrei, P. (1999). Derecho procesal civil (Vol. 2). Oxford University Press.
Calamandrei, P. (2009). Elogio de los jueces escrito por un abogado (1ª ed.). Editorial Reus.
Carbonell, M. (2011). Argumentación jurídica: El juicio de ponderación y el principio de proporcionalidad. Porrúa.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. CENADEH. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/34-Principios-universalidad.pdf
Congreso del Estado de Tabasco. (2024). Código Civil para el Estado de Tabasco (última reforma publicada el 25 de mayo de 2024). https://tsj-tabasco.gob.mx/biblioteca/3414/Codigos/
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 5 de febrero de 1917. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
Denis Trinidad, L. (2017). Interés superior del niño, lineamientos que debe seguirse en su correcta observancia y aplicación. Revista Jurídica Primera Instancia, 8(4), 94–119. https://www.primerainstancia.com.mx/wp-content/uploads/2017/04/INTERES-SUPERIOR-DEL-NI%C3%91O.-LINEAMIENTOS-QUE-DEBE-SEGUIRSE-EN-SU-CORRECTA-OBSERVANCIA-Y-APLICACI%C3%93N.-Lorena-Denis-Trinidad..pdf
Denis Trinidad, L. (2019). La independencia judicial, como condición necesaria para garantizar derechos humanos, sus obstáculos y retos. Perfiles de las Ciencias Sociales, 4(8). https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/3144
Devís Echandía, H. (2004). Teoría general del proceso (3ª ed.). Editorial Universidad.
Gómez Lara, C. (2012). Teoría general del proceso (10ª ed.). Oxford University Press. https://www.derechopenalenlared.com/libros/teoria-general-del-proceso-cipriano-gomez-lara.pdf
Hendel, L. (2017). Perspectiva de género. UNICEF. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
Malem Seña, F. (2001). ¿Pueden las malas personas ser buenos jueces? Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 24, 379–403. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqr568
Nieto Arreola, G., & Coutiño Guízar, L. A. (2016). Control difuso de convencionalidad en México: Metodología teórica y práctica. Editorial Laguna.
Real Academia Española. (s.f.). Prioridad. En Diccionario de la lengua española (23ª ed.). https://dle.rae.es/prioridad
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2015). Matrimonio entre personas del mismo sexo. La definición legal del matrimonio que contenga la procreación como finalidad de éste, vulnera los principios de igualdad y no discriminación (Tesis 1a./J. 85/2015 [10a.]). Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 25, diciembre de 2015, Tomo I, p. 184. https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2010675
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2016). P./J. 7/2016 (10a.). Interés superior de los menores de edad. Necesidad de un escrutinio estricto cuando se afecten sus intereses. Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 34, Tomo I, septiembre. Registro: 2012592. https://juristeca.com/mx/scjn/tesis-jurisprudenciales/2016/9/registro-2012592-interes-superior-de-los-menores-de-edad
Tramontana, E. (2011). Hacia la consolidación de la perspectiva de género en el sistema interamericano: Avances y desafíos a la luz de la jurisprudencia de la Corte de San José. Revista IIDH, 53, 141–181. https://repositorio.iidh.ed.cr/items/df3cc138-0a1d-4ce3-86c7-8baec8a7045a/full
Tribunales Colegiados de Circuito. (2005). VI.2o.C. J/248. Alimentos. El parámetro aritmético para fijar la pensión relativa es insuficiente para cumplir con los requisitos de proporcionalidad y equidad (Legislación del Estado de Puebla). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, XXI, 1465. Registro: 179683.
UNICEF. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF Comité Español. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
Gracias a la maestra Lorena Denis Trinidad, por su excelente plática, compartió muchos conceptos que nos resultan útiles en el ejercicio de la profesión. Gracias Dra. Lorena me siento muy orgullosa de ser su alumna.