Colegio Internacional de Ciencias Periciales, S.C.

¿Qué es el CICPE?

04 DE JULIO DEL 2007, nace a la vida jurídica el Colegio Internacional de Ciencias Periciales, S.C.

En marzo del 2007, se trae a Tabasco el Primer Curso Internacional de Grafoscopía y Documentoscopía, bajo los auspicios del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tabasco y el despacho jurídico Amparo Asoc. Servicios Jurídicos y Periciales. La ponente fue la Lic. Patricia Edith Piscionieri, de la República Argentina.

Ante la demanda de la sociedad tabasqueña —abogados, jueces, magistrados, peritos y público en general— se contó con la asistencia de casi 200 participantes, cumpliéndose así el objetivo principal: la difusión de las ciencias periciales en Tabasco.

Este evento dio origen a la constitución legal del CICPE, siendo en ese mismo año, el 4 de julio, cuando nace jurídicamente el Colegio Internacional de Ciencias Periciales, S.C., encabezado por un grupo de profesionistas tabasqueños practicantes en la ciencia criminalística.

Dando continuidad a dicho evento, en el año 2008 se contó nuevamente con la participación de la Lic. Piscionieri, quien compartió con los asistentes los adelantos de aquella época en grafoscopía y documentoscopía. En virtud de la respuesta positiva de los profesionales y la sociedad, se inició una apertura del conocimiento pericial y se comenzó a ofrecer capacitación dirigida a estudiantes, abogados, peritos, jueces, magistrados y público en general.

En sus inicios, el CICPE trajo eventos académicos como Accidentología Vial I y II, impartidos por el Lic. Hugo Alberto Carballo Martínez, entre otros profesionales, en los estados de Tabasco, Yucatán y Guanajuato. En estos eventos participaron estudiantes, barras, asociaciones y colegios de abogados, así como miembros del Poder Judicial y de las procuradurías de justicia de cada sede.

Ante la respuesta obtenida, en el año 2009 el CICPE propuso la creación de la Licenciatura en Criminalística, iniciándose por primera vez en la historia de Tabasco la formación profesional en esta ciencia, que hasta entonces solo se había practicado desde un ámbito técnico.

La propuesta surge como respuesta a las demandas de la sociedad para la emisión de dictámenes periciales. De acuerdo con la legislación local, para ejercer como perito no era indispensable contar con una cédula profesional, lo que generaba las siguientes preguntas en la ciudadanía:

¿Si para ejercer Medicina, Derecho, Contaduría Pública, Ingeniería, etc., se exige tener una cédula profesional, por qué para ejercer la Criminalística no se regula ni se exige contar con una? Esta falta de regulación impedía garantizar actualizaciones constantes y emitía dudas sobre la idoneidad de los criterios de opinión presentados ante jueces y magistrados, quienes resuelven temas relacionados con dos de los bienes más preciados del ser humano: la libertad y el patrimonio.

Mediante los RVOE 090276 y 090277, desde el año 2009 se imparte la Licenciatura en Criminalística del Colegio Internacional de Ciencias Periciales, S.C., posicionando a Tabasco como uno de los primeros estados de la República Mexicana en ofrecer esta carrera. Esta propuesta académica brinda a la sociedad la oportunidad de estar a la vanguardia jurídica y de defensa, especialmente relevante ante la implementación de los juicios orales que serían obligatorios a partir del año 2016.

Con ello, se responde a las demandas de la sociedad para profesionalizar el ejercicio de la criminalística como una verdadera profesión.

Además, el CICPE ofrece la Maestría en Criminalística (RVOE 1204251), con actualizaciones constantes mediante tecnologías adecuadas que permiten a sus egresados integrarse de forma inmediata al campo laboral, desarrollando competencias y aptitudes acordes con su especialidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *